Las Aldeas

LAS CHINAS

Las Chinas es una pequeña aldea situada a dos kilómetros de Galaroza, cuya población actual ronda la veintena de personas. Esta aldea está compartida por las localidades de La Nava y Galaroza.

Antiguamente, y estamos hablando de hace pocos años, la población era bastante mayor; en Las Chinas vivían muchas más personas y había incluso un maestro/a para que los niños de allí no tuviesen que desplazarse a Galaroza para ir al colegio, como ocurre actualmente.

Grupo de niños en Las Chinas en el año 1968.
Enviada por Pedro Rasco.

En la actualidad las casas de estos pequeños núcleos de población quedan como segundas viviendas para sus propietarios, y se les da un uso mayoritariamente vacacional.


Grupo de alumnos con su maestra en Las Chinas. Año 1968.
Enviada por Pedro Rasco.

¿Cómo llegar? Podemos llegar de varias formas, cogiendo el desvío en el puente del río Múrtiga o por la carretera Nacional 435 Huelva - Badajoz. También podemos llegar a pie desde Galaroza por el camino del Cementerio.

Ermita de la Divina Pastora.

El encargado de las obras de construcción fue el Presbítero D. Pedro Muñiz, finalizadas en el año 1731. La imagen de la Divina Pastora fue realizada por D. Agustín Sánchez en el año 1875.


Ermita de la Divina Pastora

Fiestas en Honor de La Divina Pastora

Suele celebrarse a principios de junio coincidiendo con un fin de semana.

Se celebra una misa el sábado por la tarde a la que acuden todos los devotos para salir después en procesión con la Virgen. Ya por la noche se instala una orquesta en la plaza, y la aldea se convierte en un lugar de ambiente festivo al que acuden muchos serranos y cachoneros con ganas de diversión.

El domingo tenemos el cocido (cocido de garbanzos) que cocina un grupo de personas para invitar a todos aquellos que pasen por allí. Después del almuerzo la gente empieza a cantar sevillanas, y la fiesta continua de nuevo.

NAVAHERMOSA

Otra aldea de Galaroza es Navahermosa, que se encuentra a unos tres kilómetros de Galaroza, cuya población no llega al centenar de personas. Al igual que Las Chinas este núcleo era muy poblado hace años.

¿Cómo llegar? Por la carretera Comarcal HV-3112, dirección Valdelarco.

Iglesia de la Virgen del Rosario.

Se construyó en el año 1550 junto a la iglesia de Fuenteheridos y Alájar. Como se puede ver en la fotografía posee un bonito campanario.


Iglesia de la Virgen del Rosario

Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Rosario.

Se celebra el primer domingo de octubre. Hay una misa cantada a las doce de la mañana. Después se pasa al tapeo, amenizado por una banda de música, prolongándose la fiesta hasta bien entrada la tarde.

Fiesta del Corpus.

Se celebra en junio. Tiene una duración de dos días. El primer día por la noche hay un baile público, donde también hay tómbola o rifas para conseguir fondos para la Hermandad. El segundo día, a las doce de la mañana, hay una misa cantada por el coro de Valdelarco, después se sigue con un tapeo que finalizará por la tarde.